bueno hermanos es una ciencia que acabo de conocer por medio de una amiga de mi mama que resulto ser angeologa y bueno habla mucho de los angeles que nos cuidan y blah blah lo cual no se lo niego claro que nos cuidan pero casi no e hablado con ella y si un dia hablo con ella no quiero que me hagarre en seco asi que investigue un poco y no es muy claro pues cada pagina tiene su propia interpretacion y nisiquiera se si se basan completamente en la biblia o salgan con cosas de sus astros o nose yo hice una investigacion muy pobre que a continuacion compartire pero si alguien tiene mas o mejor informacion se lo agreadeceria... gracias Dios los bendiga
1parte:
https://pideayudaangelical.jimdo.com/2008/11/26/que-es-la-angeologia/La palabra "angelología" viene de dos términos Griegos, a saber, aggelos (pronunciado angelos) que significa "mensajero" o "ángel" y logos que significa "palabra," "materia," o "cosa." En la teología sistemática Cristiana se usa para referirse al estudio de la doctrina bíblica de los ángeles. Incluye tales temas como el origen, la existencia, y la naturaleza de los ángeles, clasificaciones de los ángeles, el servicio y las obras de los ángeles así también como su existencia, actividad, y el juicio de Satán y demonios (ángeles perversos o caídos). Tales teologías, sin embargo, tratan a Satán y los demonios como un encabezado aparte, a saber, demonología.
La Naturaleza de los Ángeles. Un ángel es un espíritu creado por Dios y comisionado por Él para un propósito en especial de acuerdo a la elaboración de Su obra (Col 1:16; Heb 1:14). Tienen enorme poder y conocimiento aunque limitado. Se les refiere como "mensajeros" en ambos Antiguo y Nuevo Testamentos y como tales cumplen las obras de Dios. Aunque algunos letrados han negado su identidad personal, es claro que sí tienen su propia personalidad; ellos piensan (1 Pedro 1:12), sienten (Lucas 2:13), y deciden (Judas 6), y ángeles santos dan inteligencia y excelentes alabanzas a Dios. Son de una orden superior a los hombres, (Salmo 8:4-5 explica), pero son inferiores a Cristo (2 Sam 14:20; Lucas 20:36; Heb 1). Aparentemente no pueden procrear (Mateo 22:30).
En el Antiguo Testamento a los ángeles se les refiere como a "anfitriones celestiales," "hijos de Dios," "y los benditos" (1 Samuel 17:45; Job 1:6; 2:1; Salmo 89:5, 7). La primera expresión, "anfitriones celestiales" se relaciona con su numero infinito y poder para defender a la gente de Dios (ver Heb 12:22). La segunda expresión, "hijos de Dios" resalta su estrecha relación con Dios, sus cualidades similares a Dios, y la capacidad en la cual ellos funcionan ante Él. La tercera subraya, "los benditos," se refiere a su carácter moral puro.
(como vieron aki se mencionan algunos pasajes biblicos pero me gustaria que los checaran pues nose si sea la correcta interpretacion)
2parte:
https://www.saintgermain.tie.cl/Temas/Angeles/(basada un poco en creencias catolicas)
Definición
Los ángeles son los mensajeros de Dios.
Ellos llevan decretos o anuncios divinos.
La palabra ángel es un término general, frecuentemente usado para denominar todas las criaturas espirituales que habitan los dominios celestiales. La palabra ángel, quiere decir "mensajero".
Referencias históricas
Estos mensajeros celestiales pueden ser encontrados en religiones antiguas y en las tradiciones de varias culturas:
* Los babilonios tenían a los Sukalli - “mensajeros angelicales”.
* Los griegos tenían a Hermes, el mensajero alado de Zeus, y a Iris, la mensajera de Hera.
* Los romanos tenían a Mercurio, el mensajero alado de Júpiter.
* Para el Judaísmo, los ángeles llevaban los mensajes a profetas como Abraham y Daniel.
* En el Cristianismo, el arcángel Gabriel anunciaba nacimientos importantes, como el de Jesús y el de Juan el Bautista.
* En el Islam, el ángel Jibril, era el encargado de entregar los mensajes de Alá al profeta Mahoma.
* Los vedas, tenían a Agni, el ángel de fuego, mensajero entre el cielo y la Tierra.
Los ángeles fueron la primera creación de Dios, su emanación, y por lo tanto, parte de su esencia divina. Y el sufijo "él" con que finaliza el nombre de casi todos estos seres espirituales indica p recisamente su dependencia de la divinidad.
Un ejemplo claro de esto es el caso del ángel Satanel, el mas bello y poderoso del cielo quien, por orgullo, se revela contra su Señor y Creador, y por ello convertido en el ángel caído, perdió aquella parte de su nombre que indicaba su unión con Dios y paso a llamarse Satán.
Josefo nos dice [Be. Jud., II, VIII, 7] que los esenios realizaban un voto para preservar los nombres de los ángeles.
Según Daniel [Daniel 10, 12-21], varios ángeles están designados a varios lugares, y que se les llama sus príncipes. Este mismo rasgo reaparece de manera más notable en el Apocalipsis "los Ángeles de las siete Iglesias"
Referencias Eclesiásticas
El tratado "De Coelesti Hierarchia" atribuido a San Dionisio Areopagita, y que ejerció una gran influencia entre los escolásticos, trata con muchos detalles las jerarquías y órdenes de los ángeles.
El siguiente pasaje de San Gregorio Magno [Hom. 34, en Evang.] nos dan una idea clara del punto de vista de los doctores de la Iglesia acerca de este punto:
Sabemos por la autoridad de la Escritura que existen nueve órdenes de ángeles:
1. Ángeles
2. Arcángeles
3. Virtudes
4. Potestades
5. Principados
6. Dominaciones
7. Tronos
8. Querubines y
9. Serafines.
Que existen Ángeles y Arcángeles casi todas las páginas de la Biblia nos lo dice, y los libros de los Profetas hablan de Querubines y Serafines. San Pablo, también, escribiendo a los Efesios enumera cuatro Órdenes cuando dice: 'sobre todo Principado, Potestad, Virtud, y Dominación'; y en otra ocasión, escribiendo a los Colosenses dice: 'ni Tronos, Dominaciones, Principados, o Potestades'. Si unimos estas dos listas, tenemos cinco órdenes, y agregando los Ángeles y Arcángeles, Querubines y Serafines, tenemos nueve ördenes de Ángeles.
Santo Tomás [Summa Theologica I:108], siguiendo a San Dionisio [De Coelesti Hierarchia, VI, VII], divide a los ángeles en tres jerarquías cada una de las cuales contienen tres órdenes. Su proximidad al Ser Supremo sirve como base para esta división.
* En la primera jerarquía pone a los Serafines, Querubines, y Tronos; Egida del Padre.
* En la segunda, a las Dominaciones, Virtudes, y Potestades; Egida del Hijo.
* En la tercera, a los Principados, Arcángeles, y Ángeles. Egida del Espíritu Santo.
Están colocados en tres niveles descendentes. Cada nivel tiene tres filas u ordenes. La Tríada mas elevada esta formada por Serafines, Querubines y Tronos que reciben la iluminación de Dios en forma directa.
La Tríada siguiente, que gira en torno a Dios, la componen las Denominaciones, Virtudes y Potestades que reciben la iluminación y la transmiten hacia la Tríada inferior, los Principados, Arcángeles y Ángeles. En realidad esta es una descripción sintética del proceso de "Materialización de la energía divina". Lo superior aquí se entiende no como mejor sino como más sutil. Si en el centro hay energía pura, ésta va modificando su vibración y desde el estado de luz pasa a ser calor y finalmente se condensa en materia.
Serafines, Querubines y Tronos vibra en frecuencias muy elevadas de pureza y luz. El Serafín tiene vibración altísima, el Querubín disminuye un poco su frecuencia y es a partir de los Tronos donde aparece la materia en la composición sutil de los ángeles. De todos modos ellos pueden revestirse de materia cuando penetran hasta la dimensión terrestre, tienen esa facultad.
Los únicos nombres que nos dan la Escritura de Ángeles en particular son los de Rafael, Miguel, y Gabriel, nombres que significan sus atributos. Los libros judíos apócrifos, como el Libro de Enoc, nos dan el de Uriel y Jeremiel, mientras que otras fuentes apócrifas nos dan muchos más, como por ejemplo Milton en su "Paraíso Perdido".
Esta clasificación se acepta en la teología católica pero no es un artículo de fé. Actualmente la iglesia revaloriza a los ángeles. Es a partir de 1993 cuando la Santa Sede promulga el Catecismo de la Iglesia Católica, en el que se presenta una síntesis nueva y actualizada de las doctrinas de la iglesia en la cual tienen lugar menciones especiales y referencias a la existencia de los ángeles como una verdad sin discusión.
3 parte: propia
pues entre pequeñas palticas con esa señora les da mucha lalabanza a los angeles hay gracias a los angeles esto gracias a los angeles aquello
pero no hay que confundirse no todos los angeles viene departe de Dios.
nose yo eh de pensar que un verdadero angel de Dios no dejaria que lo alabaras ni te le postraras como si fuera un rey si quisieras pedirle un consejo como muchos angeologos dicen que puedes hacerlo pues pienso que ellos te recomendarian hablar con Jesus nose ellos mismos saben que en este sentido el de la sabiduria es El Padre el que de verdad conoce todo eso eh de pensar yo a diferencia de un angel caida que le super agradaria que lo adoraras que te le ppostraras que le pidieras ayuda a el pues estaria haciendo lo que siempre imitar ese poder de Dios y esa autoridad nose que piensen hermanos Dios los bendiga
otras paginas donde pueden investigar:
https://www.interbiblia.com/estudios/angeologia.htmhttps://es.dir.groups.yahoo.com/group/Angeologia/?v=1&t=directory&ch=web&pub=groups&sec=dir&slk=7https://ar.geocities.com/santeriaenigmas/angeologia.htmlsolo son unas de muchas pero es un tema extenso